domingo, 1 de enero de 2017

La huella de la corrupción española

No es fuera de lo normal en este país encender la tele y ver como alguno de nuestros excelentísimos políticos ha sido acusado de fraude o de blanqueo de capital o de apropiación de fondos públicos... y es que como bien dicen los Morancos en estas fechas "roban y roban y vuelven a robar". Con este toque cómico, estoy hablando de un tema más que importante, que por desgracia hemos llegado a normalizar y a sensibilizarnos: la corrupción.

Escritor y filósofo español Valle-Inclán
.Más información sobre la imagen aquí
.
España es un país asolado por la corrupción, víctima de una crisis económica provocada fundamentalmente por la cantidad de dinero que fluyó (y sigue fluyendo) de manera irregular a las manos equivocadas. Se podría decir que volvemos a aquella España esperpéntica de la que hablaba Valle-Inclán, una degradación de la democracia en la que x partidos políticos con tramas corruptas completamente institucionalizadas se reparten el gobierno, traicionan la separación de poderes poniendo ellos mismos los jueces que van a juzgarlos, tapan sus escándalos entre ellos para que los delitos prescriban, etc. A pesar de eso lo que más asusta es que vivimos en un país donde los ciudadanos no confiamos en la voz que nos representa.

Como no podría abarcar todos los casos habidos y por haber de la corrupción española (porque no acabaría nunca esta entrada) me remitiré únicamente a una serie de casos, a mi parecer más destacados.


El
caso Pujol ha sido y será un icono en la corrupción de nuestro país. El expresidente de la Generalitat aparece ahora como el patriarca de un clan mafioso que lleva expoliando fondos públicos de Cataluña durante las últimas tres décadas. Pero lo cierto es que no hay un solo caso Pujol. 

El caso se compone de un conjunto de escándalos que ya han condenado al clan ante la opinión pública, pero no ante los juzgados. Cuando hablamos de este caso, se manejan cifras estratosféricas atribuidas a todos los miembros de la familia como si fueran una organización criminal. Se les ha achacado una fortuna en el extranjero que ronda los 600 millones de euros en Andorra y 1800 millones repartidos en diferentes paraísos fiscales en total. A pesar de esto las investigaciones judiciales arrojan cifras mucho más limitadas, aunque igualmente escandalosas.

Familia Pujol al completo.
Más información sobre la imagen aquí.
Uno de los casos más destacados sería el del menor de los hijos de los Pujol, Oleguer Pujol Ferrusola. Fue acusado de haber blanqueado 2000 millones de euros en una compraventa de oficinas para el banco Santander.

Otro supuesto controvertido es el caso Urdangarín que afectó directamente a la imagen de la Infanta Cristina de Borbón, que lejos de ser un modelo moral, tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados ante el tribunal, juzgada como cooperadora necesaria en los delitos fiscales de su marido.El juicio sigue pendiente de sentencia pese a que los sucesos se remontan a hace ya unos cuantos años.... No obstante todo apunta a que saldrá inmune de la acusación. A pesar de esto es irónico como la Constitución de nuestro país enuncia la igualdad de todos los ciudadamos de la ley...

Más concretamente si hablamos de políticos corruptos podemos nombrar el caso Malaya. Se tara de un entramado de asociaciones que encubría numerosas actividades delictivas llevadas a cabo, entre otros, por dirigentes del Ayuntamiento de Marbella, importantes empresarios y abogados; donde destaca la figura de Julián Muñoz (exalcalde de Marbella).
48 imputados sobre el caso Malaya.
Más información sobre la imagen aquí.
Otra alcaldesa con sospechas de corrupción fue la alcaldesa de Valencia, Rita Berberá, llevada ante el Tribunal Supremo por supuesta financiación ilegal que motivó su marcha en septiembre del Partido Popular.

A pesar de esto y lo que vengo a resaltar con esta reflexión es la poca justica que se hace ante esta tipo de casos y de cómo los resultados de estas investigaciones judiciales acaban decepcionando a la población ¿por qué somos incapaces de otorgar a un determinado caso la justicia adecuada?, o tal vez lo más importante ¿por qué seguimos votando a personajes corruptos como nuestros representantes? De lo que podemos estar seguros es de la falta de equidad juríca que prestan nuestros tribunales.




Más información aquí y aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario